Boletín Oficial de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
Número 15. Mayo - Julio 2015


 

MENSAJE DEL EDITOR

Junto con saludarles, queremos compartir con ustedes este Boletín Informativo Nº 15 de la ALEH. En esta oportunidad les contaremos sobre importantes actividades que se realizaron durante el mes de julio en Chile y que tuvieron un especial significado para nuestra Asociación. En Santiago asistimos a los “Highlights del Congreso de la EASL. Viena 2015”, que contaron con una concurrida y activa asistencia y en los cuales participaron connotados expositores tanto de EASL como de Latinoamérica. Posteriormente, en Viña del Mar, se realizó la reunión que denominamos “Cumbre ALEH del Pacífico Sur”, a la que asistieron miembros de casi todos los países que forman parte de ALEH y otros destacados hepatólogos de la región, en la que se tomaron decisiones claves para el desarrollo de nuestra Asociación y que se las daremos a conocer a lo largo de este boletín.

Leer mensaje completo

 


LO MEJOR DE EASL CONGRESO Nº 50, VIENA 2015

El día miércoles 8 de julio, en el Centro de Convenciones “Casa Piedra”, en Santiago de Chile, se realizó el Simposio “Lo Mejor de EASL, Congreso Nº 50, Viena 2015”. Esta fue una actividad organizada en conjunto entre ALEH y EASL, en que se mostraron los mejores tópicos del Congreso 50 de EASL que tuvo lugar en Viena en abril de este año. A esta actividad asistieron representando a EASL el Dr. Markus Peck de Austria, el Dr. Frank Tacke de Alemania y el Dr. Andrés Cárdenas de España. Además, contó con la participación numerosos hepatólogos de Latinoamérica: Dr. Hugo Cheinqueir (Brasil), Dra. Lucy Dagher (Venezuela), Dr. Marcelo Silva (Argentina), Dra. Nelia Hernández (Uruguay), Dr. Oscar Beltrán (Colombia), Dr. Flair Carrilho (Brasil), Dr. Juan Suarez (Ecuador), Dr. Jaime Díaz (Perú), Dr. Marcos Arrese (Chile), Angelo Mattos(Brasil).

 


CUMBRE ALEH DEL PACIFICO SUR

Los días 9 y 10 julio se realizó, en el Hotel Radisson Concón, en Viña del Mar de Chile, la “Cumbre ALEH del Pacífico Sur”. En esta reunión se congregó la actual Junta Directiva, representantes de los países miembros de ALEH, algunos Ex-Presidentes de ALEH y varios destacados hepatólogos latinoamericanos. Además, participaron en algunas sesiones el Dr. Markus Peck y Frank Tacke, ambos representantes de EASL y el Dr. Juan Carlos García-Valdecasas de España.


 

HEPATITIS POR VIRUS C Y EL ACCESO A LAS NUEVAS TERAPIAS EN LATINOAMERICA.

La infección crónica por el virus de la hepatitis C afecta a más de 175 millones de personas en el mundo y por lo menos a 8 millones en América Latina. Constituye una de las principales causas de enfermedad hepática, cirrosis, carcinoma hepatocelular y trasplante hepático, lo cual implica una carga económica importante para la región.


 

EVENTOS REALIZADOS EN LATINOAMÉRICA CON PRESENCIA O AUSPICIO
DE ALEH

 

PERU
Curso Internacional de Hepatologia “Rolando Figueroa Barrios”

En el reciente CURSO INTERNACIONAL DE HEPATOLOGIA “ROLANDO FIGUEROA BARRIOS” de la Asociación Peruana para el Estudio del Hígado que se realizó en San Isidro entre el 29 al 31 de mayo del 2015, participaron varios expositores nacionales e invitados extranjeros. Asistieron 280 profesionales médicos especialistas del área.

 

ARGENTINA
XVIII Congreso Argentino de Hepatologia

Se realizó con gran éxito en Buenos Aires, Argentina, los días 4,5 y 6 de junio el “XVIII Congreso Argentino de Hepatología”. El Comité organizador del Congreso estuvo constituido por la Dra. Mirta Ciocca (Presidente), Dra. Alejandra Villamil (Vicepresidente) y el Dr. Ezequiel Ridruejo (Secretario). Contó con una numerosa y activa concurrencia de 938 asistentes...

 

 

 

MEXICO
X Congreso Nacional de Hepatología

Entre los días 10 y 13 de junio del presente año se realizó en Nuevo Vallarta/Riviera Nayarit el “X Congreso Nacional de Hepatología”, organizado por la Asociación Mexicana de Hepatología. Contó con numerosos invitados extranjeros: Dr. Paolo Angeli (Italia), Dr. Ronen Arnon (USA), Dr. Jasmohan Bajaj (USA), Dr. Stephen Caldwell (USA), Dra. Isabel Fiel (USA), Dra. Guadalupe García Tsao (Usa)....

 


 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE ALEH

XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas
28-30 de septiembre 2016. Santiago, Chile

 


 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE PAÍSES MIEMBROS DE ALEH

 

Argentina

Curso Bienal de Hepatología a Distancia 2015 – 2016

El Curso Bienal de Hepatología en su formato presencial y no presencial a distancia, avalado y organizado por la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado, permitirá a médicos clínicos, gastroenterólogos, generalistas, bioquímicos y hepatólogos jóvenes desde cualquier lugar del mundo adquirir y reforzar sus conocimientos en el área de la Hepatología. Metodología

El Curso tendrá una duración de 2 años, con extensión del período lectivo entre marzo y noviembre de cada año. La modalidad a distancia consistirá en la versión audiovisual grabada de las clases que componen el Curso Bienal de la AAEEH en su versión original presencial.

Mail de contacto: [email protected]

 

Curso de actualizacion en hepatitis virales

Buenos Aires, 10 de agosto de 2015

Estimados colegas de Latinoamérica,
A partir del advenimiento de los nuevos antivirales de acción directa contra el virus de la hepatitis C la AAEEH siente la responsabilidad de aprovechar al máximo la oportunidad histórica que nos toca vivir. Dichos avances terapéuticos nos permiten especular, que si se desarrolla un plan integral es posible la erradicación de la enfermedad en las próximas décadas. Para alcanzar estos objetivos no alcanza con favorecer solo el tratamiento, sino que también se requiere de una fuerte mejoría en la tasa de diagnóstico vinculado al cuidado médico. Además de estas intervenciones también se debe focalizar en la educación, en medidas de prevención y de control eficaz de la transmisión a lo largo de todo nuestro continente.

Como parte de estas acciones la AAEEH ha organizado un Curso de Actualización en Hepatitis Virales. El mismo está dirigido a médicos hepatólogos, gastroenterólogos, clínicos, generalistas, bioquímicos y personal de salud, y tendrá por objetivos mantenerlos actualizados en dicha área.

La modalidad del curso será a distancia, las conferencias se darán una vez por semana, tendrán una duración de 2hs y los participantes serán evaluados en dos oportunidades. Dado que se trata de un curso a distancia podrán acceder a él tanto profesionales del territorio nacional, como de otros países de la región.
El curso abarcará a las Hepatitis Virales en su conjunto, incluyendo HAV, HBV, HCV, HDV y HEV. Se estructurará en base a los siguientes ítems
.

1- VIROLOGIA
2- MECANISMOS DE DAÑO
3- EPIDEMIOLOGIA
4- DIAGNOSTICO:
a. Serológico
b. Molecular
c. Anatomía Patológica
5- HISTORIA NATURAL
6- PREVENCION
7- TRATAMIENTO

Duración del curso:
6 meses (48 hs cátedra) divididos en 2 períodos
Primera parte:
Inicio: 27 agosto de 2015
Finalización: 24 de noviembre de 2015
Segunda parte:
Inicio: 8 de marzo de 2016
Finalización: 31 de mayo de 2016

El alumno que complete el 80% del curso y apruebe el examen final podrá descargar como constancia su certificado virtual expedido por la AAEEH. Dicha aprobación otorgará puntos para la certificación de la especialidad (hepatología) en Argentina.

Gracias a un subsidio educacional irrestricto otorgado a la AAEEH por laboratorio ABBVIE, el Curso será totalmente gratuito para miembros y no miembros de la AAEEH.

Director del curso:
Dr. Marcelo Silva
Colaboradores:
Dr. Alfredo Martínez
Dra. Estela Manero

Se encuentra abierta la inscripción hasta el miércoles 26 de agosto.
Informes e inscripción: [email protected]

     

Brasil

 

Chile

“I Curso de Hepatología para Médicos No Especialistas” Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP)

La Asociación Chilena de Hepatología realizará el 28 de agosto del presente año el “I Curso de Hepatología para Médicos No Especialistas”. El director de este Curso es el Dr. Francisco Fuster y la secretaria la Dra. Blanca Norero.

El Curso cuenta con el patrocinio de ALEH y participara como conferencista su actual Presidente, Dr. Javier Brahm.

Se llevará a cabo en el Hotel Manquehue, calle Esteban Dell Orto 6615, Las Condes, Santiago.

 

Satellite Symposium on Alcoholism, ASH, NASH, and Pancreatitis

28 de septiembre de 2015, HOTEL MARRIOTT, Santiago de Chile

Organizadores: Dr. Jaime Poniachik, Dr. Hidekazu Tsukamoto y Dr. Yedy Israel

Inscribirse mail a [email protected]

 

Republica Dominicana

 

Uruaguay

 

 



EVENTOS PROXIMOS DE OTRAS ASOCIACIONES INTERNACIONALES DE HEPATOLOGIA

 

Easl Monothematic Conference: Autoimmune Hepatitis 2015
Sept 3-5, 2015. Londres. U.K.

Cost-Effectiveness in Liver Disorders: From Prevention to Transplantation
Easl Endorsed Event - Budapest 10-12 sept, 2015

Addressing End-Stage Liver Disease - A Multifaceted Challenge
Easl Special Conference - Glasgow 25-27 Sept, 2015

French Association for the Study of The Liver 76th Meeting 2015
Sept 30, 2015 - oct 3, 2015, Toulouse. Francia

The Liver Meeting 2015 - American Association for the Study of Liver
Diseases 66th annual meeting 2015
Nov 13-17, 2015, San Francisco, USA.

International Conference on the Management of Patients with Viral Hepatitis
Paris. 11 y 12 de Enero 2016
Organised by Pr Patrick Marcellin
Organising Committee Emilie Estrabaud, Michelle Martinot-Peignoux, Monelle Muntlak Hôpital Beaujon, APHP - INSERM CRI - Université Paris-Diderot.
Scientific Committee Patrick Marcellin, Marc Bourlière, Massimo Colombo, Raphael Esteban, Graham Foster, Michael Fried, Michael Manns
www.aphc.info

     

APASL 2016. 25th Conference of the Asian Pacific Association for the Study of the Liver

February 20-24, 2016 Tokyo, Japan
Link con:
APASL2016 E-News Vol. May 2015
www.apasl2016.org


Dear, Colleagues
It is a great honor to be a president of APASL for this year, and cordially invite you to the 25th APASL Annual Conference which will be held on February 20-24, 2016 in Tokyo, Japan.
APASL is one of the world’s three great liver societies along with AASLD and EASL. As the majority of global patients with liver disease are inhabitants of the region we represent, the Asia Pacific area, our role is to enhance the health of patients with liver disease by improving clinical practice through education and research.
APASL has a particular role to play in advocacy, such as to engage governments, international societies and other related associations to establish mutual programs that will reduce the diffusion of hepatitis viruses, properly diagnosis patients and increase the availability of therapies to treat liver diseases. On behalf of the APASL Steering Committee and Executive Council, I would like to ask all members to give their ideas and suggestions so that our advocacy will be achieved.
The quality of research into liver disease accomplished by members of APASL has soared rapidly in recent years. The Tokyo conference will capture this growth and will allow researchers to enhance their research productivity. As more than 4,000 delegates of experts from all over the world are expected to attend this largest Asian Pacific liver conference, this will be the perfect opportunity for those of us in the Asian Pacific region to share state-of-the-art views, values, experiences and practices regarding liver diseases, such as Viral Hepatitis (A, B, C, and E), Liver Cancer, NASH, Liver Failure and other topics.
We are delighted to welcome you to the cultural, historical and scenic metropolis of Tokyo.
With warmest regards,
Osamu Yokosuka, MD., PhD.
President, The 25th Conference of the
Asian Pacific Association for the Study of the Liver
Professor of Gastroenterology and Nephrology, Chiba University Graduate School of Medicine

 

 


LIBROS AUSPICIADOS POR ALEH


 

II PARTE HEPATOLOGÍA “De las Ciencias Básicas a las Clínicas, de los Problemas a los Síndromes, de la Docencia a la Práctica Médica”

Editores: Drs. Juan J. Suárez Martínez y Miquel Bruguera Cortada.

Tenemos el agrado de comunicarles que se encuentra disponible en la página web de ALEH la 2ª Parte de este Libro. En esta sección se abordan de forma muy completa y didáctica las enfermedades hepatobiliares, revisándose los factores de riesgo, la semiología, laboratorio, imagenología, endoscópia y anatomía patológica. Todo ejemplificado con casos clínicos y acompañado de algoritmos diagnósticos e imágenes. Por todo lo anterior recomendamos continuar con la lectura de este interesante texto.

Ver Libro



 

LIBRO DE HEPATOLOGIA: "ESCENARIOS CLINICOS Y CONTROVERSIAS. HEPATOLOGIA 2015"

Martín Tagle Arróspide, Alejandro Bussalleu Rivera, editores

Tenemos el agrado de anunciarles que próximamente estará disponible el libro “Hepatologia 2015: Escenarios Clínicos y Controversias”, de los editores Martín Tagle Arróspide y Alejandro Bussalleu Rivera. El libro tiene cinco secciones: Hepatitis Virales, Hepatopatías Autoinmunes y Metabólicas, Cirrosis y Complicaciones, Carcinoma Hepatocelular y Trasplante Hepático. Cada sección a su vez tiene varios capítulos y todos ellos comienzan con un caso clínico que es ampliamente discutido por el autor. Se encontrará disponible en una edición impresa y también en edición digital, que tendrá un formato interactivo.

Ver Libro