Noticias y
Eventos de ALEH
|
Boletín electrónico de la ALEH No. 7
La Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado se
complace en presentar la septima entrega de su boletín
electrónico, cuyo propósito es promover y difundir las
actividades de la ALEH y de sus miembros. Invitamos a todos
los miembros de la Asociación a que notifiquen al Prof.
Nahum Méndez Sánchez, editor del boletín, acerca de sus
actividades (participación en congresos, publicaciones,
etc.) con el fin de integrarlas a este boletín. Los
invitamos también a que manden reportes de caso para que se
publiquen por este medio. Pueden mandar la información a la
siguiente dirección de correo electrónico:
[email protected]
|
XXIII Congreso de la ALEH 2014
Del 11 al 13 de septiembre de 2014, en la paradisiaca ciudad
de Cancún, en la costa noreste del estado de Quintana Roo.
México, lo invitamos a que se una a un gran grupo de
especialistas y a que conozca los nuevos retos y avances en el
estudio del hígado. Habrá un curso de posgrado, revisión de las
guías de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades crónicas
más comunes del hígado y presentación de trabajos de
investigación, orales y en póster.
![](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news71.jpg)
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif) |
|
The Liver Meeting 2013.
Del 1 al 5 de noviembre, en Washington, EUA; la AASLD
ofrecerá diversos cursos, talleres, sesiones plenarias,
presentaciones de carteles, conferencias y simposios. La
estructura del programa le permitirá seleccionar y elegir
las sesiones que sean más relevantes para usted, sus
pacientes y sus investigaciones.
http://www.aasld.org/Pages/Default.aspx
![](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news72.jpg) |
|
5th International Congress
on Coagulopathy in Liver Disease.
Se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre de 2013, en
la universidad del hospital de Padua, Italia. Durante el
encuentro habrá sesiones dedicadas a nuevos métodos para
evaluar alteraciones de la hemostasia en la cirrosis y
nuevas drogas terapéuticas.
Los temas que se tratarán son:
La ciencia básica y la evaluación de la alteración de la
hemostasia en la cirrosis y en la insuficiencia hepática
aguda.
Nuevos métodos de laboratorio para evaluar la hemostasia
en la cirrosis.
Hipercoagulabilidad en pacientes con enfermedad hepática.
Fibrosis y anticoagulación.
Riesgo de sangrado durante procedimientos invasivos y
trasplante de hígado.
Manejo clínico de las complicaciones trombóticas.
http://www.coagulationinliverdisease.org/
![](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news73.jpg) |
Congreso Nacional de Hepatología 2013
de la Asociación Mexicana de Hepatología.
Del 19 al 22 de junio del 2013, en Ixtapa-Zihuatanejo,
México, se llevó a cabo con éxito el 23vo Congreso de la AMH.
![](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news79.jpg) ![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
XVI
Simposio Internacional de Terapéutica en Hepatitis Viral
y 1er Monotemático de Hepatotoxicidad de la Sociedad Brasileña
de Hepatología.
Tendrán lugar simultáneamente entre los días 10 y 12 de
julio de 2013, en el Hotel Bahia Othon Palace, en la ciudad de
Salvador de Bahía (Brasil). Se seleccionó un tema relevante, de
actualidad y multidisciplinario. Las actividades fueron cuidadosamente
elaboradas y contarán con la participación de destacados
especialistas latinoamericanos, europeos y norteafricanos.
Habrá espacio para intercambiar experiencias y actualizar
conocimientos.
|
|
|
Curso de Hepatología Básica
La Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
y La Sociedad de Hepatología de Guatemala lo invitan al
curso de hepatología básica en la Ciudad de Guatemala, el 26
y el 27 de julio del 2013.
El curso será impartido por:
Dr. José Luis Calleja: Department of Gastroenterology
and Hepatology, University Hospital Puerta de Hierro
Mahadahonda. Madrid, España.
Dr. Manuel Gatica: Asociación Guatemalteca de
Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia
Gastrointestinal. Representante en Guatemala de la
Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH).
Gastroenterólogo, Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social. Hospital General de Enfermedad Común, Guatemala.
Dr. Nahum Méndez-Sánchez: Presidente de la Asociación
Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH).
Departamento de Investigación Biomédica. Hospital Médica
Sur. México, D.F.
Dr. Rodrigo Zapata: Associate Professor of Medicine.
Hepatology and Liver Transplantation Unit. University of
Chile School of Medicine, Hospital Salvador. Universidad del
Desarrollo. Clínica Alemana. Santiago Chile..
pulsa aquí.
|
|
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif) |
Proyectos de investigación ALEH
El 19 de enero del 2013 se dieron a conocer los proyectos de
investigación que coordinará la ALEH y que están a cargo de
distinguidos miembros de nuestra asociación. A continuación
podrán conocer los nombres de los proyectos y de los
doctores que estarán a cargo:
IL28B en Latinoamérica como predictor de la respuesta
viral sostenida en países latinoamericanos con hepatitis C.
Dr. Ezequiel Ridruejo.
Dr. Norberto Chávez Tapia.
Periodo de 1945-1965 como factor de riesgo de hepatitis C
en Latinoamerica.
Dr. Fernando Bessone
Dr. Rodrigo Zapata
Costo beneficio del tratamiento dual y triple terapia
para pacientes con hepatitis C crónica.
Dr. Misael Uribe
Dr. Francisco Sánchez Ávila.
Transmisión nosocomial del virus de la hepatitis C en
Latinoamerica.
Dr. Francisco Bosques Padilla.
Efectos secundarios del tratamiento contra la hepatitis
C. ¿Cómo se comportan en el grupo de Latinoamerica?
Dr. Jorge Daruich
Dr. Angelo Alves de Mattos. |
|
|
|
|
La selección
del Editor en: HEPATOTOXICIDAD
|
The spanish-latin american DILI
Network: preliminary results from a collaborative strategic
initiative
Autores: F. Bessone, N. Hernandez, A. Sanchez, M. di
Pace, M. Arrese, J.R. Brahm, A. Ruiz, J. Arancibia, D.
Kershenobich, A. Loaeza del Castillo, M. Girala, R. Paraná,
M.I. Schinoni, N. Mendez-Sanchez, I. Medina-Cáliz, A.
González-Jiménez, C. Stephens, M. Robles Díaz, M.I. Lucena,
R.J. Andrade
Background and aims: Idiosyncratic hepatotoxicity induced by
drugs or herbal remedies (DILI) is an important health
problem. DILI is expected to differ across geographical
areas due to differential drug polices, prescription habits,
drug consumption and genetic factors. In 2011 the Spanish
DILI Registry contacted leading Latin American hepatologists
in order to establish a Latin American DILI Registry. The
objectives of this initiative were to stimulate detection
and collection of well phenotyped cases to provide
information on the Latin American DILI profile and
corresponding risk factors.
Methods: Reference hepatologists were identified in
Argentina, Uruguay, Chile, Brazil, Mexico, Peru, Venezuela
and Bolivia, who in turn were commissioned to establish
national specialist networks contributing to the project.
Data would be obtained using the methodology in place at the
Spanish DILI Registry. Identified cases would be remitted to
the coordinating centre in Málaga for causality assessment
and information storage.
Results: Seventy-three DILI cases have been analyzed up to
November 2012, having a mean age of 52 years (range 15-86)
and female predominance (60%). The therapeutic groups most
frequently implicated were NSAIDs (22%) including nimesulide
(5 cases) and diclofenac (4 cases); antiinfectives (19%)
including nitrofurantoin (3 cases), herbal remedies (12%)
including Morinda citrifolia, Peumus boldus and Monascus
purpureus; hormonal therapy (12%) including cyproterone
acetate (4 cases); and central nervous system drugs (11%).
Hepatocellular injury (50%) was the most common type of
liver damage. Jaundice was seen in 71% of cases, 53%
required hospitalization and 38% fulfilled Hy's Law criteria
(66% of hormonal therapy cases, 44% of herbal cases).
Positive autoantibody titers were present in 29% of cases,
mainly antinuclear. Six cases were autoimmune hepatitis DILI
(8%) and five cases had experienced a second DILI episode
(7%). Conclusions: This initial analysis demonstrates
similar phenotypic characteristics as observed in registers
outside Latin America with respect to type of injury and
severity. However, female cases seem to predominate in Latin
America. With regards to causative agents, elevated
representation of NSAIDs, hormonal treatments and herbal
remedies were evidenced. Funding: Agencia Española del
Medicamento. Proyecto Excelencia SAS P10CTS-6470. iSAEC.
CIBERehd is funded by ISCIII.
Link:
pulsa aqui.
|
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
|
www.alehasociacion.org
![ALEH](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news07.jpg)
Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
Tel: +34 91 3612600 ext. 208 - Fax: +34 91 3559208
Email: [email protected]
|
Annals of Hepatology
Órgano oficial
de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
mayo-junio
Vol. 12 Número 3, 2013
![](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news74.jpg)
Link
de la revista
Imagen de la portada AH 3, 2013:
![](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news75.jpg)
Abdominal ultrasound showed
multiple small hyperechoic foci (Figure A, arrows). The
cholangiogram showed trifurcation of the hilus and confirmed
dilatation of the bile ducts (Figure B, arrowheads).
If you wish to know more see page no. 494.
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
|
Novedades
en hepatología latinoamericana
|
An update on the management of
hepatitis C: guidelines for protease inhibitor-based triple
therapy from the Latin American Association for the Study of the
Liver
Autores: Norberto C.
Chávez-Tapia, Ezequiel Ridruejo, Angelo Alves de Mattos,
Fernando Bessone, Jorge Daruich, Juan F. Sánchez-Ávila, Hugo
Cheinquer, Rodrigo Zapata, Misael Uribe, Francisco
Bosques-Padilla, Adrián Gadano, Alejandro Soza, Milagros
Dávalos-Moscol, Claudio Marroni, Linda Muñoz-Espinoza, Graciela
Castro-Narro, Raymundo Paraná, Nahum Méndez-Sánchez.
Tenemos el gusto de anunciar que la
próxima edición de este exhaustivo trabajo se publicará muy
pronto en nuestra página en tres idiomas: español, portugués e
inglés.
más info pulse aquí
The Annals of Hepatology welcomes the
Canadian Association for the Study of the Liver (CASL)
Fundada en 2002 como la revista
oficial de la Asociación Mexicana de Hepatología (AMH), Annals
of Hepatology (AH) se ha establecido rápidamente como un
vehículo para promover la hepatología en América Latina y como
una revista internacional que reúne a destacados especialistas
de todo el mundo. En su quinto aniversario, Annals of Hepatology
se convirtió en el órgano oficial de la Asociación
Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) y fue indexada
en todas las principales bases de datos de revistas científicas.
En esta edición, a partir del cuarto número de Annals of
Hepatology 2013, se agregará el logo de la CASL, lo cual
mejorará el perfil de la revista, atraerá a nuevos lectores de
todo el mundo, alentará a investigadores internacionales a
enviar sus artículos a Annals of Hepatology y se expandirá el
conjunto de posibles revisores…
más info pulse aquí
![](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news76.jpg)
|
Noticias
generales
|
Acuerdo de Colaboración
de la ALEH y la Spanish DILI Registry (Grupo Español para el
Estudio de las Hepatopatías Asociadas a Medica-mentos) ..
Su objetivo es incorporar países de Latinoamérica en la
identificación y caracterización de pacientes con hepatitis
tóxica usando la metodología y experiencia con la red española,
para formar de este modo, una amplia red Latinoamericana en el
marco del International Drug-Induced Liver Injury Consortium (IDILIC).![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
|
Eventos anteriores
|
EASL El Congreso Internacional de
Hígado 2013.
Del 24 al 28 de abril, en Amsterdam, Holanda, se llevó a
cabo el Congreso Internacional del Hígado 2013. Latinoamérica se
hizo presente con la participación de interesantes trabajos de
investigación de Brasil, México, Argentina, Uruguay y Paraguay.
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
![](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news77.gif)
![](http://www.alehlatam.org/boletines/pasados/abr_jun_2013/news78.jpg)
|
|