Noticias Julio-Septiembre 2013

 

Noticias y Eventos de ALEH


Boletín electrónico de ALEH No. 8

La Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado se complace en presentar la octava entrega de su boletín electrónico, cuyo propósito es promover y difundir las actividades de la ALEH y de sus miembros. Invitamos a todos los miembros de la Asociación a que notifiquen al Prof. Nahum Méndez-Sánchez, editor del boletín, acerca de sus actividades (participación en congresos, publicaciones, etc.) con el fin de integrarlas a este boletín. Los invitamos también a que manden reportes de caso para que se publiquen por este medio. Pueden enviar la información a la siguiente dirección de correo electrónico:
[email protected] 
  

Congresos

XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) 2014

Del 11 al 13 de septiembre de 2014, en la paradisíaca ciudad de Cancún, en la costa noreste del estado de Quintana Roo, México. Lo invitamos a que se una a un gran grupo de especialistas y a que conozca los nuevos retos y avances en el estudio del hígado. Habrá un curso de posgrado, revisión de las guías de diagnóstico, tratamiento de las enfermedades crónicas más comunes del hígado y presentación de trabajos de investigación, orales y en póster.

http://www.aleh2014.com/

http://www.aleh2014.com/

 

 

5th International Congress on Coagulopathy in Liver Disease.

Organizado por el Dr. Stephen Caldwell y el Dr. Patrick Northup's, el 27 y 28 de septiembre, en la universidad del Hospital de Padua, Italia. Durante el encuentro hubo sesiones dedicadas a nuevos métodos para evaluar alteraciones de la hemostasia en la cirrosis y nuevas drogas terapéuticas.

Los temas que se trataron fueron los siguientes:

  • La ciencia básica y la evaluación de la alteración de la hemostasia en la cirrosis y en la insuficiencia hepática aguda.

  • Nuevos métodos de laboratorio para evaluar la hemostasia en la cirrosis.

  • Hipercoagulabilidad en pacientes con enfermedad hepática.

  • Fibrosis y anticoagulación.

  • Riesgo de sangrado durante procedimientos invasivos y trasplante de hígado.

  • Manejo clínico de las complicaciones trombóticas.

http://www.coagulationinliverdisease.org 

5th International Congress on Coagulopathy in Liver Disease

 

   
ALEH - Miembros

Miembros ALEH


XVI Simposio Internacional de Terapéutica en Hepatitis Viral y 1er Monotemático de Hepatotoxicidad de la Sociedad Brasileña de Hepatología.
Entre los días 10 y 12 de julio de 2013, en el Hotel Bahia Othon Palace, en la ciudad de Salvador de Bahía (Brasil), se llevaron a cabo discusiones de temas relevantes, de actualidad y multidisciplinarios. Las actividades fueron cuidadosamente elaboradas y contaron con la participación de destacados especialistas latinoamericanos, europeos y norteafricanos. Hubo espacio para intercambiar experiencias y actualizar conocimientos.

http://sbhepatologia.org.br/pdf/circular_espanhol.pdf 

 



Curso de Hepatología y III Simposium de Hígado
En el marco del 50 aniversario de la Asociación Guatemalteca de Gastroenterología, Hepatología y Endoscopía Gastrointestinal, ésta asociación, en conjunto con la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH), organizaron, los días 26 y 27 de julio, en la Ciudad de Guatemala, el III Simposio del Hígado y un Curso de Hepatología. El curso se llevó a cabo con la participación de cuatro destacados especialistas:

Dr. José Luis Calleja: Departamento de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Mahadahonda. Madrid, España.

Dr. Manuel Gatica: Asociación Guatemalteca de Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia Gastrointestinal. Representante en Guatemala de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH). Gastroenterólogo, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Hospital General de Enfermedad Común, Guatemala.

Prof. Nahum Méndez-Sánchez: Presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH). Departamento de Investigación Biomédica. Hospital Médica Sur. México, D.F.

Dr. Rodrigo Zapata: Associate Professor of Medicine. Hepatology and Liver Transplantation Unit. University of Chile School of Medicine, Hospital Salvador. Universidad del Desarrollo. Clínica Alemana. Santiago Chile.


De izquierda a derecha: Dr. José Luís Calleja, Prof. Nahum Méndez-Sánchez, Dr. Byron Lewin Anzueto, Dr. Manuel Gatica y Dr. Rodrigo Zapata.

mas información pulse aquí

 

   
ALEH - Annals of Heatology

La selección del Editor en: HEPATOTOXICIDAD


Herbalife hepatotoxicity: Evaluation of cases with positive reexposure tests.

Autores:
Teschke R, Frenzel C, Schulze J, Schwarzenboeck A, Eickhoff A.

Abstract:
AIM:
To analyze the validity of applied test criteria and causality assessment methods in assumed Herbalife hepatotoxicity with positive reexposure tests.

METHODS:
We searched the Medline database for suspected cases of Herbalife hepatotoxicity and retrieved 53 cases including eight cases with a positive unintentional reexposure and a high causality level for Herbalife. First, analysis of these eight cases focused on the data quality of the positive reexposure cases, requiring a baseline value of alanine aminotransferase (ALT) < 5 upper limit of normal (N) before reexposure, with N as the upper limit of normal, and a doubling of the ALT value at reexposure as compared to the ALT value at baseline prior to reexposure. Second, reported methods to assess causality in the eight cases were evaluated, and then the liver specific Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS) scale validated for hepatotoxicity cases was used for quantitative causality reevaluation. This scale consists of various specific elements with scores provided through the respective case data, and the sum of the scores yields a causality grading for each individual case of initially suspected hepatotoxicity.

RESULTS:
Details of positive reexposure test conditions and their individual results were scattered in virtually all cases, since reexposures were unintentional and allowed only retrospective rather than prospective assessments. In 1/8 cases, criteria for a positive reexposure were fulfilled, whereas in the remaining cases the reexposure test was classified as negative (n = 1), or the data were considered as uninterpretable due to missing information to comply adequately with the criteria (n = 6). In virtually all assessed cases, liver unspecific causality assessment methods were applied rather than a liver specific method such as the CIOMS scale. Using this scale, causality gradings for Herbalife in these eight cases were probable (n = 1), unlikely (n = 4), and excluded (n = 3). Confounding variables included low data quality, alternative diagnoses, poor exclusion of important other causes, and comedication by drugs and herbs in 6/8 cases. More specifically, problems were evident in some cases regarding temporal association, daily doses, exact start and end dates of product use, actual data of laboratory parameters such as ALT, and exact dechallenge characteristics. Shortcomings included scattered exclusion of hepatitis A-C, cytomegalovirus and Epstein Barr virus infection with only globally presented or lacking parameters. Hepatitis E virus infection was considered in one single patient and found positive, infections by herpes simplex virus and varicella zoster virus were excluded in none.

CONCLUSION:

Only one case fulfilled positive reexposure test criteria in initially assumed Herbalife hepatotoxicity, with lower CIOMS based causality gradings for the other cases than hitherto proposed.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23898368

 


Annals of Hepatology
Órgano oficial de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado

Julio-Agosto
Vol.11 Número 4, 2013

revista AH-4-2013


Septiembre-Octubre
Vol.11 Número 5, 2013

revista AH-4-2013


Link de la revista

Imagen de la portada AH 4, 2013:

Magnetic resonance imaging (MRI) showed an intrahepatic tumor involving segment VII. Right lobe hepatectomy and histopathology were performed.

If you wish to know more see page no. 459.

Imagen de la portada AH 5, 2013:


Abdominal CT scan showed an homogeneous and complete uptake of lipiodol within the hepatocellular carcinoma, simulating intrahepatic calcification.

If you wish to know more see page no. 822.



Novedades en hepatología latinoamericana

La Asociación Latinoamericana
para el Estudio del Hígado (ALEH) participa activamente en el desarrollo de las Guías de Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis C.


Noticias generales

Guías latinoamericanas
Lo invitamos a visitar la sección “Guías Latinoamericanas” de la página de la ALEH.

En esta sección encontrará diferentes guías de práctica clínica que le ayudarán en el constante proceso de formación que desde la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado estamos encantados de incentivar y apoyar.

Haga click en el siguiente enlace para descargar la última guía publicada.

GUÍA LATINOAMERICANA DE MANEJO DE LA HEPATITIS C:



Annals of Hepatology da la bienvenida a la Asociación Canadiense para el Estudio del Hígado ( CASL)

En esta edición, AH da la bienvenida a la Asociación Canadiense para el Estudio del Hígado (CASL, por sus siglas en inglés) como la tercera asociación afiliada oficialmente. Consideramos que esta es una alianza muy importante para AH con el fin de mantener y mejorar la calidad de los artículos y difundir la información científica publicada.

CASL, la asociación profesional de Canadá (también internacional), médicos especialistas y profesionales de la salud aliados, interesados en el hígado y sus enfermedades, tiene una larga historia que se remonta a 1971, cuando la organización comenzó como el Club Canadiense del Hígado. En 1985, la organización cambió a su nombre actual y creó sus estatutos, así como la estructura administrativa. CASL ha compartido, durante muchos años, su revista oficial, el Canadian Journal of Gastroenterology , con la Asociación Canadiense de Gastroenterología. Esta asociación sigue siendo un éxito , pero en esta era de la globalización y la internacionalización, CASL también acoge con satisfacción la importante idea articulada por Eric Yoshida y Kevork Peltekian , de utilizar su nueva relación con la revista Annals of Hepatology como una excelente oportunidad, a través de Annals of Hepatology, de iniciar una relación muy productiva entre CASL, ALEH y AMH.

 

www.alehasociacion.org 

ALEH

Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
Tel: +34 91 3612600 ext. 208  - Fax: +34 91 3559208
Email: [email protected]

© ALEH Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado 2014 © All rights reserved