Noticias y
Eventos de ALEH
|
Nuevo Boletín Electrónico de la ALEH
La Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado se
complace en presentar la primera entrega de su boletín
electrónico trimestral, cuyo propósito es promover y difundir las
actividades de la ALEH y de sus miembros. El boletín consta
de las siguientes secciones:
Si usted gusta colaborar con el boletín
mande notificaciones de sus actividades y de información
relacionada con la ALEH y sus miembros a la dirección de
correo electrónico:
[email protected]
|
Congreso
de la ALEH 2012
El XXII Congreso de la ALEH se efectuará del 5 al 7 de
septiembre de 2012 en Lima, Perú. Cierre de recepción de
trabajos: 5 de marzo de 2012.
www.kenes.com/aleh ![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif) |
|
Asamblea general ordinaria
de la
Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
La Asamblea General Ordinaria de la ALEH se celebrará el día
6 de noviembre de 2011 en el salón Brokers Room del Hotel Le
Meridien en San Francisco a las 7.00 am. Dirección: 333
Battery Street, San Francisco, California 94111. |
|
|
Conferencia inaugural del XI Congreso
Nacional Bioquímico de Argentina
La Dra. Angélica Véliz impartió la conferencia inaugural
del XI Congreso Nacional Bioquímico de Argentina. El título
de su conferencia fue “Impacto de la hepatología en la
Bioquímica Clínica”.
|
|
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif) |
Taller de Hepatocarcinoma en Semana
Nacional de Gastroenterología en México
Dentro de la Semana Nacional de Gastroenterología que se
llevará a cabo en la ciudad de León, México, entre el 19 y
el 24 de noviembre de 2011, los doctores Eduardo Fassio y
Nelia Hernández impartirán un taller de Hepatocarcinoma.
![Semana Nacional de Gastroenterología](http://www.alehlatam.org//boletines/pasados/oct_dic/news04.jpg) |
|
Dr. Eduardo Fassio: Unidad de Hígado, Hospital Nacional
Profesor Alejandro Posadas, El Palomar, Provincia de Buenos
Aires, Argentina.
Dra. Nelia Hernández: Facultad de Medicina, Universidad de
la República de Uruguay, Montevideo, Uruguay |
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif) |
Conferencia sobre el Hepatocarcinoma
Celular en América Latina en el Liver Meeting 2011 de la
AASLD
El Dr. Raymundo Paraná participa en el Liver Meeting 2011 de
la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermades
del Hígado (AASLD), llevado a cabo en San Francisco entre
los días 4 y 8 de noviembre, con una conferencia sobre el
problema que el Hepatocarcinoma Celular representa para
América Latina.
|
Simposio
Anual de Hepatología de la Fundación Médica Sur
El Dr. Nahum Méndez Sánchez dirigió el Simposio Annual de
Hepatología de la Fundación Médica Sur llevado a cabo en la
Ciudad de México el día 7 de octubre de 2011. El simposio
contó con la participación de los invitados internacionales
Dr. Eric Yoshida, Dr. Kevork M. Peltekian y Dr. Kris V.
Kowdley. |
|
|
La selección
del Editor en: HEPATOTOXICIDAD
|
Hepatotoxicidad de Kava. Una revisión
clínica
Autores: Teschke Rolf
Kava es una planta (Piper methysticum) que se uliza para
productos medicinales etanólicos y acetónicos en los países
occidentales y que es potencialmente hepatotóxica. Esta
revisión analiza críticamente los datos clínicos de los
pacientes con sospecha de hepatotoxicidad kava y sugiere
recomendaciones para minimizar el riesgo.
|
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
|
Síndrome DRESS y falla hepática
fulminante inducidos por lamotrigina
Autores: Marcelo Fabián Amante, Analía Verónica
Filippini, Nora Cejas, Javier Lendoire, Oscar Imventarza,
Coloma Parisi
Un caso de síndrome DRESS inducido por lamotrigina aunado a
síndrome de hipersensibilidad y fallo hepático fulminante
que requiere trasplante de hígado. El tratamiento con
lamotrigina se ha asociado con falla multiorgánica, síndrome
DRESS, insuficiencia hepática aguda y coagulación
intravascular diseminada. |
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
|
XX
Congreso Chileno de Hepatología
El XX Congreso Chileno de Hepatología se llevará a cabo en
la ciudad de Viña del Mar entre el 23 y el 25 de noviembre.
Los invitados internacionales serán:
-
Dermot Mc Govern (USA)
-
Adolfo Parra (Argentina)
-
Mark Pimentel (USA)
-
Arun Sanyal (USA)
-
Marcelo Vela (USA)
En el marco de estas actividades el Dr.
Javier Brahm inmpartiráun taller de Hepatocarcinoma en la
ciudad de Santiago el día 16 de diciembre. |
|
The International Liver CongressTM
2012
El Congreso Internacional de Hígado 2012 se llevará a cabo
en España entre el 18 y el 22 de abril del 2012 en el Centre
Convencions Internacional (CCIB) de Barcelona. Estimado
colega, no olvides enviar tu trabajo antes del 27 de febrero
de 2012.
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
Digestive Disease Week
La semana de enfermedades digestivas se llevará a cabo
en el Centro de Convenciones de San Diego en San Diego,
California, entre los días 19 y 22 de mayo de 2012. La fecha
límite para someter abstracts es el 1 de diciembre de 2011.
http://www.ddw.org/wmspage.cfm?parm1=679
|
|
Premio “Asociación Argentina para el Estudio de las
Enfermedades del Hígado”
Fecha límite para mandar trabajos: 11 de noviembre de 2011.
|
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
|
62º
Encuentro sobre Hígado de la Asociación Americana para el
Estudio de las Enfermedades del Hígado
El Encuentro sobre Hígado (Liver Meeting) de la AASLD se
llevará a cabo entre los días 4 y 8 de noviembre del 2011 en
San Francisco, California. |
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
|
17º Curso Escuela Clínica de
Hepatología de la EASL: Hipertensión Portal en la Enfermedad
del Hígado
Entre el 26 y el 26 de noviembre de 2011 en el Hospital S.S.
Giovanni e Paolo de Venecia, Italia. |
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif) |
|
www.alehasociacion.org
![ALEH](http://www.alehlatam.org//boletines/pasados/oct_dic/news07.jpg)
|
![](http://www.alehlatam.org//boletines/pasados/oct_dic/boletin01_foto01.jpg)
Annals of Hepatology
October-December
Vol. 10 Issue 4, 2011
Órgano oficial
de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
![Annals of Hepatology](http://www.alehlatam.org//boletines/pasados/oct_dic/news02.jpg)
Tabla de
contenido de Annals of Hepatology October-December, Vol. 10
Issue 4, 2011
Imagen en portada
Biopsia de hígado muestra un patrón
de dilatación hepática sinusoidal con presencia de un espacio
lleno de sangre en el parénquima hepático y ecografía
de la arteria carótida interna que muestra el halo típico de la
arteritis inflamatoria.
![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
|
Novedades
en hepatología latinoamericana
|
![](http://www.alehlatam.org//boletines/pasados/oct_dic/news06.jpg)
Tendencias y
proyecciones del virus de la epidemiología del virus de la en
América Latina
Un análisis sobre la
epidemiología del virus de la hepatitis C(VHC) en seis países de
América Latina, realizado por el Dr. David Kershenobich y un
destacado grupo de expertos en el tema encontró, entre otras
cosas, que el genotipo dominante en la región es el 1 y que la
prevalencia de la enfermedad en los países analizados tiene un
rango de entre 1 y 2,3%.
Liver International, Special Issue: “The global health burden of
hepatitis C virus infection”, Volume 31, Issue Supplement s2,
pages 18–29, July 2011
La Hepatitis C y el
carcinoma hepatocellular(CHC)
Autor: Eduardo Fassio
La infección crónica por hepatitis C virus es un factor de
riesgo bien conocido para la aparición de carcinoma
hepatocellular. El principal factor de riesgo para el desarrollo
de CHC en pacientes con hepatitis C es la presencia de cirrosis.
Otros factores de riesgo para la aparición de HCC son la edad
avanzada, el sexo masculino, la disminución del recuento de
plaquetas, varices esofágicas, la presencia de porfiria cutánea
tardía, la esteatosis hepática o la diabetes, la infección por
el genotipo 1b, la coinfección con el virus de la hepatitis B o
el VIH y el alcoholismo crónico![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
Epidemiología de la infección por el VHC
en América Latina
Autores: Nahum
Méndez-Sánchez, Ylse Gutiérrez-Grobe, Ramón Arturo Kobashi-Margáin
La región de América Latina tiene la prevalencia más baja en
Hepatitis C de todo el mundo, con una prevalencia global
estimada en torno al 1,23%, sin embargo, varía de país a país e
incluso entre regiones del mismo país. Aunque la principal vía
de transmisión sigue siendo la transfusión de sangre, el cambio
epidemiológico en todo el mundo está afectando a nuestra región,
en donde ha aumentado la transmisión del virus entre los
usuarios de drogas por vía intravenosa. El conocimiento de la
epidemiología de la hepatitis C en nuestra región es fundamental
para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.![](http://www.tilesa.es/aleh/mas_info3.gif)
|
Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
Tel: +34 91 3612600 ext. 208 - Fax: +34 91 3559208
Email: [email protected]
|