Noticias y
Eventos de ALEH
|
Boletín electrónico de ALEH No. 9
La Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado se
complace en presentar la novena entrega de su boletín
electrónico, cuyo propósito es promover y difundir las
actividades de la ALEH y de sus miembros. Invitamos a todos
los miembros de la Asociación a que notifiquen al Prof.
Nahum Méndez-Sánchez, editor del boletín, acerca de sus
actividades (participación en congresos, publicaciones,
etc.) con el fin de integrarlas a este boletín. Los
invitamos también a que manden reportes de caso para que se
publiquen por este medio. Pueden enviar la información a la
siguiente dirección de correo electrónico:
[email protected]
|
XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana para el
Estudio del Hígado (ALEH) 2014
Del 11 al 13 de septiembre de 2014, en la paradisíaca ciudad
de Cancún, en la costa noreste del estado de Quintana Roo,
México. Lo invitamos a que se una a un gran grupo de
especialistas y a que conozca los nuevos retos y avances en
el estudio del hígado. Habrá un curso de posgrado, revisión
de las guías de diagnóstico, tratamiento de las enfermedades
crónicas más comunes del hígado y presentación de trabajos
de investigación, orales y en póster.
http://www.aleh2014.com/

 |
|
Congreso de la Sociedad Brasileña de Hepatología (SBH) 2013
Del 2 al 5 de octubre, la Sociedad Brasileña de
Hepatología llevó a cabo un congreso cuya misión principal
fue promover la educación médica en el área de la
hepatología. El programa abarcó
con énfasis enfermedades prevalentes en nuestro medio, como
la hepatitis viral B, C y Delta, cirrosis hepática,
esteatohepatitis no alcohólica y tumores en el hígado; temas
que fueron debatidos entre expertos nacionales e
internacionales.
http://www.abev.com.br/hepatologia2013/inicial.htm

De izquierda a derecha: Dr. Francisco Fuster, Dr. Vicenzo
Pugliese,
Dr. Henrique S. Moraes Coelho, Dr. Marco Arrese,
Prof. Nahum Méndez-Sánchez.
|
The Liver
Meeting 2013 y Reunión de Delegados de la ALEH.
Del 1 al 5 de
noviembre, en Washington, EUA. La AASLD ofreció diversos
cursos, talleres, sesiones plenarias, presentaciones de
carteles, conferencias y simposios. Investigadores de
Argentina, México, Brazil y Chile participaron activamente.
La Reunión de Delegados de la ALEH se celebró
exitosamente, analizando, discutiendo y proponiendo ideas
con el fin de mejorar, día con día, nuestra asociación.
http://www.aasld.org/Pages/Default.aspx


En la foto: Reunión de Delegados de la ALEH. |
Global Forum
2013.
Organizado por la
Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades
Hepáticas el 4 de noviembre. El foro mundial se centra en
epidemias de salud pública de las enfermedades hepáticas
causadas por el uso excesivo de alcohol, la obesidad y el
síndrome metabólico. El objetivo de este programa es
desarrollar un debate sobre estos temas entre las cinco
grandes regiones del mundo, América del Norte, Europa,
América Latina, Asia y África. Participaron las siguientes
asociaciones: African Association for the Study of
Liver Diseases, American Association for the Study of
Liver Diseases, Asia-Pacific Association for the
Study of Liver Diseases, European Association for the
Study of the Liver and Latin-American Association for
the Study of the Liver. Los ponentes representaron cada
región discutiendo temas y / o barreras relacionadas con la
epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de las
enfermedades del hígado graso alcohólicas y no alcohólicas
importantes. El debate abordó los problemas más importantes
de salud pública en relación con enfermedades del hígado
graso en cada una de estas regiones. Para cada uno de las
conferencias, los ponentes debieron cubrir 4 temas
principales: prevalencia, factores de riesgo, diagnóstico y
tratamiento, de una manera concisa y amplia.

Participantes del Global Forum.
 |
http://www.aasld.org/livermeeting/program/nts/Pages/GlobalForum.aspx
|
|
|
La selección
del Editor en: HEPATOTOXICIDAD
|
Association of GST null genotypes with antituberculosis drug
induced hepatotoxicity in Western Indian population.
Autores:
Vinod H Gupta, Meenakshi Singh, Deepak N Amarapurkar,3
Preetha Sasi,1 Jyotsna M Joshi,Rajiv Baijal, Praveen kumar
HR, Anjali D Amarapurkar, Kalpana Joshi, Pramod P Wangikar.
Background: The first line anti-tubercular (anti-TB)
treatment normally involves isoniazid, rifampicin,
pyrazinamide, and ethambutol. Clearance of these drugs
depends on the activity of several enzymes such as N-acetyl
transferase 2, cytochrome P450 oxidase and glutathione S-transferase
(GST). Some of these enzymes are highly polymorphic leading
to significant inter-individual variation in their activity
thereby increasing the risk of drug induced hepatotoxicity (DIH).
Aim: To investigate the possible association of anti-TB
DIH with genetic polymorphism of GST genes in Western Indian
population. Materials and methods: A prospective
case-control study was undertaken on patients who received
anti-TB treatment. Cases (n=50) were distinguished from
controls (n=246) based on occurrence of DIH during
antitubercular treatment. A multiplex polymerase chain
reaction was employed to identify homozygous null mutation
at GSTM1 and GSTT1 loci. Results: Homozygous null
mutation in GSTM1 gene alone or in both GSTM1 and T1 genes
was found to be significantly associated with anti-TB DIH at
p<0.02 and p<0.007, respectively, in our study population.
Conclusions: In conclusion, this is the first study
to report GSTM1 null and combined GSTM1 and T1 null
genotypes to be risk factors of anti-TB DIH in Western
Indian population. Screening of patients for these genotypes
prior to anti-TB regimen would provide better control of
hepatotoxicity.
http://annalsofhepatology.com/numeros/2013/ah136_nov-dic_v12_n6_2013/pdfs/15_136_v12n6_2013_AssociationsGST.pdf
|
|
Annals of Hepatology
Órgano oficial
de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
Noviembre-Diciembre
Vol.12 Número 6, 2013

Link
de la revista
Imagen en portada AH-6-2013:


A. The hepatic lobectomy specimen showed dilated
bile ducts with fibrosis of their walls and intraluminal brow
and
dark-green stones (arrow). B. An intraluminal calcium
bilirrubinate stone is shown (Hete stain, 200x).
|
Novedades
en hepatología latinoamericana
|
La Asociación Latinoamericana
para el
Estudio del Hígado (ALEH) participa activamente en el desarrollo
de las Guías de Diagnóstico y Tratamiento de la Hepatitis C.
|
Noticias
generales
|
Guías latinoamericanas
Lo invitamos a visitar la sección “Guías Latinoamericanas”
de la página de la ALEH.
En esta sección encontrará diferentes guías de práctica clínica
que le ayudarán en el constante proceso de formación que desde
la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado estamos
encantados de incentivar y apoyar.
Haga click en el siguiente enlace para descargar la última guía
publicada.
GUÍA LATINOAMERICANA DE MANEJO DE LA HEPATITIS C:

Bases para envío de resúmenes de ALEH.
El Comité Organizador del
XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Estudio
del Hígado (ALEH) 2014, invita a todos los profesionales a
participar en el Congreso enviando sus resúmenes. Los resúmenes
serán valorados y seleccionados por el Comité Científico. La
decisión del Comité Científico será notificada por correo
electrónico al email que facilitó el autor que envió el resumen.
Todos los resúmenes enviados deberán estar redactados en inglés.
Existirán dos tipos de presentaciones: Oral y Poster. Los
autores deberán indicar el tipo de presentación preferida al
enviar su resumen. No obstante, la decisión final queda sujeta
al criterio del Comité Científico, que hará la asignación
definitiva de los resúmenes en sesiones orales o de Posters
atendiendo a su contenido y a la disponibilidad de las sesiones.
Cuando envíe su resumen indique la categoría y el área temática
que más se ajuste a su trabajo.
FECHAS IMPORTANTES
15 de Mayo de 2014
Fecha Límite para el envío de resúmenes
15 de Junio de 2014
Notificación de los resultados a los autores

|
www.alehasociacion.org

Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado
Tel: +34 91 3612600 ext. 208 - Fax: +34 91 3559208
Email: [email protected]
|