¿Qué es el grupo de interés de DILI de la ALEH? ¿Quiénes pueden integrarlo y cómo?
Hace unos seis años la ALEH revisa su propuesta como asociación tratando de darle un formato que se adapte mejor a los tiempos que vivimos y a los caminos que otras sociedades vienen señalando, de manera de permitir la proyección, el crecimiento participativo y sobre todo, fomentar la investigación en nuestro continente. Entre otros cambios, nacen los grupos de interés y el de DILI es uno de ellos. Este grupo, inicialmente basa sus actividades y conformación en el que en ese entonces venía trabajando en torno al registro latinoamericano de toxicidad hepática que había nacido unos años antes, a instancia del grupo español de toxicidad, liderado por los Dres. Raúl Andrade y Maribel Lucena. Representantes de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay participaron de esa reunión y se responsabilizaron, no solo del proyecto, sino de convocar a todos los demás países con ese propósito. Con el surgimiento del grupo de interés se genera un lugar propio, un entorno ideal para la discusión de casos clínicos, para compartir ideas de proyectos de investigación, evaluar resultados, tener pautas de trabajo y hacer publicaciones. Así, el grupo y el registro se nutren bidireccionalmente.
Es muy gratificante experimentar el afianzamiento de los vínculos entre quienes hacemos la hepatología en nuestro continente y advertir cómo el trabajo en grupo nos ha permitido poner a la toxicidad hepática en el algoritmo de pensamiento de las alteraciones hepáticas, fomentando su diagnóstico, conocimiento y aprendiendo con cada situación clínica compartida. También nos ha dado la oportunidad de relacionarnos con especialistas en el tema fuera de nuestro continente, en quienes hemos hallado no solo experiencia sino también un espíritu colaborativo.
Todo aquel que tenga interés en acompañarnos es bienvenido, desde el lugar que lo desee. Puede ser que tenga un caso que quiera consultar o ingresar al registro. Los miembros activos de ALEH pueden participar de las reuniones mensuales, proponer un tema para actualizar o ser parte de quienes hemos hecho del DILI nuestra área de especial dedicación. A través de la web de ALEH pueden generar el contacto y son bienvenidos, el único requisito es el interés de participar y trabajar en equipo.
¿Qué sabemos hoy de DILI en Latinoamérica?
Con gran satisfacción puedo decir que hoy contamos con información propia de la toxicidad hepática en nuestro continente y, también con satisfacción les digo que cuanto más hacemos y aprendemos, más descubrimos lo mucho que hay por hacer e investigar. Como sucede en otros registros internacionales, los antibióticos lideran las estadísticas, la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico ocupa el primer lugar, seguido por el diclofenaco y la nitrofurantoina. Llevamos registrado 5% de formas fulminantes que determinaron la muerte o el trasplante.
Las hierbas merecen una mención aparte, si el DILI en general es un diagnóstico desafiante, la toxicidad por hierbas es un reto particularmente difícil para el médico clínico. Su consumo frecuentemente es negado o no percibido como de riesgo por el paciente, la común asociación de componentes torna difícil identificar al agente causal y es muy posible la contaminación y adulteración. El importante y evidente aumento de la toxicidad por este grupo también se ha puesto en evidencia en nuestro registro, con un perfil particular donde predomina el sexo femenino, con daño predominantemente hepatocelular (elevación marcada de las transaminasas) en la presentación, una tasa elevada de re-exposición y mayor riesgo de muerte o trasplante. Camellia sinensis (té verde), productos de Herbalife y la Garcinia cambogia son las más frecuentes.
Recuerdo frecuentemente una frase que entiendo se atribuye a la Dra. Sheila Sherlock y que resume mucho conocimiento y una gran capacidad para trasmitirlo: “Toda alteración del hepatograma es de causa tóxica hasta que se demuestre lo contrario”.
¿Qué publicaciones del grupo de DILI elige para comentar y recomendar?
¡Les recomiendo leerlas a todas!
En cada una de ellas hemos puesto nuestro mayor esfuerzo y espíritu de trabajo en equipo. Hay dos publicaciones recientes que me atrevo a recomendar sobre otras: este año publicamos en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology una detallada descripción de las características clínicas y resultados de la injuria hepática adjudicada a las hierbas en el registro latinoamericano y comparamos esta información con los resultados de otras series. Se titula “Herbal and Dietary Supplements-Induced Liver Injury in Latin America: Experience From the LATINDILI Network” y en los autores están representados todos los países que participan… Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela… en orden alfabético.
La segunda publicación es un gran orgullo para todos los que en ella trabajamos, se titula “Drug-induced liver injury: A management position paper from the Latin American Association for Study of the liver” y está publicada en Annals of Hepatology. Allí describimos los fármacos y hierbas que con mayor frecuencia presentan hepatotoxicidad en nuestro continente, subrayamos los puntos más críticos en el manejo de esta patología desde un punto de vista general y desde la experiencia del grupo en particular.
Quisiera además recomendar una de las primeras publicaciones, allá por el año 2011 en la revista Gastroenterología y Hepatología y que se titula “Hepatotoxicidad, un problema global con especificidades locales: hacia la creación de una Red Hispano Latinoamericana de Hepatotoxicidad”. Es frecuente que la revise y la vuelva a leer, allí se describe la importancia del tema, la experiencia de otros grupos y sus aportes, lo trascendente de tener un registro y un grupo de trabajo en el tema representando al continente que hasta entonces no tenía data. Quizá la repaso porque me enorgullece haber iniciado, junto a colegas latinoamericanos, un cambio y sobre todo un camino al que otros se pueden unir y continuar.
Gracias!