Quiénes somos
El Grupo de Interés en Hepatocarcinoma (GI-HCC-ALEH) esta conformado por médicos socios de ALEH con participación activa en la asistencia e investigación en HCC, vinculados a grupos multidisciplinarios de abordaje del hepatocarcinoma en cada uno de nuestros países. Realizamos reuniones mensuales con una amplia representación actual (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Ecuador y Perú), coordinando actividades y proyectos en desarrollo. La meta es ampliar progresivamente la participación, asegurando un compromiso activo y sostenido de los integrantes.
Convidamos colegas do restante da América Latina e do Caribe envolvidos no tratamento desta patologia desafiadora a se unir e participar ativamente.
Publicaciones
Compartimos algunas de las publicaciones generadas desde este grupo:
El rol principal y clave de los hepatólogos en el manejo multidisciplinario de pacientes con carcinoma hepatocelular
Este documento subraya la importancia del hepatólogo en los equipos multidisciplinarios de HCC, destacando su papel central en la coordinación del diagnóstico, terapias y seguimiento. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la capacitación y el liderazgo regional.
Ann Hepatol. 2023; doi:10.1016/j.aohep.2023.10111
Carta de opinión de expertos latinoamericanos sobre la factibilidad de las terapias sistémicas en combinación con terapias locorregionales para el carcinoma hepatocelular
Esta carta de opinión evalúa la factibilidad de combinar terapias sistémicas con tratamientos locorregionales (ej. TACE, ablación) en Latinoamérica. Se presentan consensos sobre escenarios clínicos y limitaciones económicas y regulatorias de la región.
Ann Hepatol. 2025; doi:10.1016/j.aohep.2025.101905
Vigilancia del carcinoma hepatocelular: desafíos actuales en América Latina
Este artículo analiza las dificultades actuales de la vigilancia del HCC en la región, incluyendo brechas en acceso a imágenes, estandarización de protocolos y limitaciones estructurales de los sistemas de salud. Propone lineamientos prácticos para mejorar la detección temprana en contextos con recursos limitados.
Ann Hepatol. 2025; doi:10.1016/j.aohep.2025.101935
Objetivos
- Buscar a integração entre médicos da região interessados em hepatocarcinoma.
- Criar espaços acadêmicos de discussão onde surjam propostas colaborativas para melhorar o atendimento desses pacientes.
- Gerar dados epidemiológicos sobre o câncer de fígado e a realidade do atendimento nos diferentes países.
- Tentar responder perguntas clínicas de pesquisa relacionadas ao câncer de fígado.
- Adaptar las guías de manejo y los estándares de cuidado mundiales a la situación particular de nuestra región.
- Construir espaços para a educação médica continuada.
- Contribuir para a melhoria no atendimento de pacientes com câncer de fígado.
- Aumentar o diagnóstico e eliminar barreiras de acesso aos tratamentos.
Atividades
- Participação em congressos e atividades acadêmicas da ALEH.
- Estimular a pesquisa colaborativa sobre câncer de fígado na América Latina.
- Conectar o grupo de interesse com outras associações, como AASLD, EASL, ILCA.
- Coordenação de atividades de formação médica continuada (formato webinar) com frequência (Anual-Bianual) para a disseminação do conhecimento na área.
Coordenadores

Dra. Margarita Anders

Dr. Josemaría Menéndez
Integrantes
Dra. Aline Lopes Chagas
Coordinadora del equipo de Gastroenterología y Hepatología del Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo – HCFMUSP.
Coordinadora del equipo de Gastroenterología y Hepatología del Hospital São Luiz Anália Franco – Rede D’Or.
Contato
Dr. Angelo Alves de Mattos
MD, MSc, PhD. Profesor Titular del Programa de Posgrado en Hepatología de la “Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre” (UFCSPA).
Médico Senior del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital “Santa Casa de Misericórdia de Porto Alegre”.
Ex presidente de la “Sociedade Brasileira de Hepatologia” (SBH).
Past-President de ALEH.
Contato
Dr. Enrique Carrera Estupiñan
Gastroenterólogo, Hepatólogo y Coordinador Comité Lesiones Hepatobiliares. Hospital Especialidades Eugenio Espejo (Quito, Ecuador).
Docente Universidad San Francisco de Quito.
Contato
Dr. Federico Piñero
MD Msc PhD Hepatólogo. Unidad de Hígado y Departamento de Desarrollo Académico. Hospital Universitario Austral.
Contato
Dr. Javier Díaz Ferrer
Gastroenterólogo-Hepatólogo.
Jefe de Servicio de Hígado. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
Profesor Facultad de Medicina, UNMSM.
Contato
Dr. Juan Ignacio Marín Z.
Internista-Hepatológo, Unidad de Hepatología y Trasplante de Hígado.
Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín, Colombia).
Contato
Dra. Margarita Anders
Hepatóloga, Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático. Hospital Alemán (Buenos Aires, Argentina).
Contato
Dr. Pablo Coste
MD, MSc, PhD. Medicina Interna, Gastroenterología, Hepatología. Programa Nacional de Trasplante Hepático, Hospital R.A. Calderón Guardia, Costa Rica.