El grupo de interés (SIG) de trasplante hepático de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH), se creó inicialmente en el año 2015 y desde ese entonces ha estado trabajando con el fin de facilitar la vinculación de grupos latinoamericanos con interés en las enfermedades hepáticas terminales, la realidad de la donación y el trasplante hepático por áreas regionales, sus carencias y desafíos futuros.
Este grupo de trabajo, fue inicialmente coordinado por el Dr. Juan José Suárez (Ecuador: 2015-2020), con la colaboración directa de los Drs. Juan Carlos Restrepo (Colombia) y Dr. Rodrigo Zapata (Chile), bajo el período del Dr. J. Brahm, como presidente de la ALEH. A través de una encuesta de 30 preguntas realizada a cada representante de países latinoamericanos, se logró un diagnóstico inicial de la realidad del trasplante hepático en 12 países, lo cual fue presentado en el Congreso ALEH en Santiago, Chile en 2016.

Este grupo de trabajo, ha querido crecer incorporando nuevos países, y promover el trabajo colaborativo a nivel nacional e internacional que contribuya a una mejor comprensión de la epidemiología de las enfermedades hepáticas en Latinoamérica, y de los desafíos y barreras al acceso al trasplante de hígado a través del conocimiento de la realidad local de cada país, las tasas de donación de órganos sólidos y cómo optimizarla, y con la idea de hacer propuestas de trabajo conjunto.
Más recientemente desde 2020, se reestructura el Grupo SIG bajo la Dirección de la ALEH nombrando como Coordinadores Generales al Dr. Rodrigo Zapata (Santiago, Chile) y la Dra. Josefina Pages (Argentina), para actualizar la información general del Trasplante Hepático en Latinoamérica, identificar brechas lograr trabajos colaborativos y guías, incorporando a todos los países de Latinoamérica.
En la actualidad hay representantes de 19 países de Latinoamérica y el Caribe (de 20), trabajando activamente a través de reuniones (online por Zoom), evaluando temas realidad de donación y trasplante en Latinoamérica y el Caribe, con la idea además de realizar trabajos colaborativos.
Goals
- To foster professionals relationships and create networkings among the members of ALEH.
- Proveer espacio para compartir ideas, fortalecer la colaboración e incentivar la investigación básica, traslacional y clínica en esta área.
- Desarrollar guías de práctica clínica y material educativo para médicos especialistas y no especialistas.
- Trabajar con grupos de interés de otras asociaciones internacionales de hepatología (AASLD, EASL, APASL, entre otras).
Actividades 2020-2022
Durante el año 2020 se realizaron 7 reuniones online (Zoom) donde cada país, presentó la realidad local de la donación y trasplante hepático (una encuesta de 75 items), incluyendo la situación biodemográfica y económica de cada país, la actividad de donación y trasplante, y las limitaciones y desafíos para los próximos años.
Este esfuerzo colaborativo, permitió construir una gran base de datos, con información de los últimos 15 años en Latinoamérica, que se tradujo en la presentación de 3 presentaciones importantes (abstracts, Ann Hepatol 2021) orales en el XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) online realizado 21-24 de abril del 2021 (ver pdf, adjuntos por DOI).
- Are macroeconomic and health expenditure indicator correlated with the capacity for liver transplantation in Latin American countries? The ALEH SIG, International Survey 2020
- Trends in Deceased Donor and Living Donor Liver Transplantation in Latin American Countries during a decade (2005-2019). The Latin-American ALEH SIG, International Survey 2020
- Current status of liver transplantation in Latin America. The Latin-American ALEH SIG, International Survey 2020 | 2° Mejor Trabajo Científico Congreso ALEH 2022
Estos trabajos también fueron presentados en el Congreso Americano de Hígado (AASLD en Los Ángeles), siendo el trabajo sobre efecto de la pandemia Covid-19 en el trasplante hepático en LATAM, nombrado “AASLD Presidential Poster of Distinction”.
Actividades 2022-2025
En una segunda etapa se definió trabajar colaborativamente en la elaboración de las Guías de Trasplante Hepático para Latinoamérica, lo cual contó con la colaboración de mas de 45 hepatólogos de toda Latinoamérica, quienes trabajaron en grupos de Pre y Post Trasplante hepático.
Grupo pre trasplante
Liderados por Drs. Victoria Mainardi (Uruguay), José Maria Menendez (Uruguay), Alejandra Villamil (Argentina) y Josefina Pages (Argentina)
Grupo post trasplante:
Liderados por Drs. Liana Codes y Paulo Bittencourt (Brasil).
Finalmente tras un intenso trabajo colaborativo, en 2025 se publican las nuevas dos guías de manejo del trasplante hepático para LATAM.
GUÍA DE MANEJO PRETRASPLANTE HEPÁTICO
Mainardi V, Pages J, Menendez J, Zapata R, Díaz LA, Marciano S, Cairo F, Padilla-Machaca M, Tenorio L, Urzua A, Navarro L, Dominguez N, Coste P, Mendizabal M, Martinez J, Lopez S, Varon A, Fleck AM Jr, Gonzalez JA, Restrepo JC, Codes L, Bittencourt PL, Figueroa NMP, Castro-Narro G, Terrabuio DRB, Pessoa MG, Girala M, Schiavon LL, Aguilera E, Aguilera KV, Samada M, Gerona S, Villamil A.
Latin American Association for the Study of the Liver (ALEH) guidance on preoperative care in liver transplantation: referral criteria, patient assessment, and waiting list management. Ann Hepatol. 2025 Jun 28;30(2):101939. PMID: 40588034
https://doi.org/10.1016/j.aohep.2025.101939
GUÍA DE MANEJO POST TRASPLANTE HEPÁTICO
Codes L, Zapata R, Mendizabal M, Fleck Junior AM, Restrepo JC, SchiavonLL, Malbouisson LM, Andraus W, Gadano A, Padilla-Machaca PM, Villamil A, Bello Stucchi RS, Castro-Narro GE, Pages J, Terrabuio DR, Urzúa A, Pessoa MG, Mainardi V, Pedro R, Imventarza O, Gerona S, Wolff R, Abdala E, Tenorio L, Cerda-Reyes E, Cairo F, Uribe M, Bittencourt PL, Chong R, Perez Figueroa NM, Abad González JB, Coste P.
Latin American Association for the Study of the Liver (ALEH) guidance on postoperative care after liver transplantation. Annals of Hepatology 2025; 30 (2),Volume 30, 101899. PMID: 40588034
Otras actividades importantes
Además se ha trabajado en estudios colaborativos que se han presentado en Congresos internacionales. Incluyendo trabajo colaborativo registro trasplante combinado hígado-riñón (liderado por el Dr. Jorge Martínez, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina, que ganó premio distinción en el Congreso ALEH 2024, en Santiago, Chile); el trabajo sobre validación del score de MELD 3-0 en una cohorte Latinoamericana de trasplante ( liderado por la Dra. Josefina Pages, Hospital Austral, Buenos Aires, Argentina) y el trabajo encuesta de evaluación de fragilidad en trasplantados hepáticos en Latinoamérica (liderado por el Dr. Nicolás Lama, Santiago, Chile, con participación de miembros SIG).
Otros trabajos importantes presentados por el grupo
Webinars ALEH y REAL ALEH-ILTS
En el área de colaboración y educación médica continua se han realizado múltiples webinars en el área de trasplante hepático como trabajo colaborativo ALEH e ILTS (International Liver Transplant Society) y otros de la ALEH. (REAL: Regional Expansion Advanced Learning; https://www.ilts.org).
A la fecha se han realizado 10 webinars REAL ALEH/ILTS entre 2021-2025 y han incluido diferentes tópicos incluyendo: complicaciones vasculares del trasplante, fragilidad y sarcopenia en el trasplante, como mejorar la asignación de órganos, infecciones en el trasplante hepático, como ampliar el pool de donantes, trasplante hepático con donante vivo, etc. Todos ellos estan disponibles en línea para fines de educación. (https://alehlatam.org/eventos/10-real-latam/)
Proyectos futuros
Reabrir base datos trasplante combinado y MELD 3.0, hepatopatías autoinmunes post trasplante hepático, trasplante hepático ABO incompatible, base datos hepatitis fulminante en LATAM, etc.
Publications
- Presentación en el Congreso ALEH 2016
- Guidelines for the Management of Adult Acute and Acute-on-Chronic Liver Failure in the ICU: Neurology, Peri-Transplant Medicine, Infectious Disease, and Gastroenterology Considerations
- Acute Liver Failure Guidelines The American Journal of Gastroenterology, Vol. 118
Reuniones online y presencia en congresos
Coordinators
Members
| Country | Nombre (Ciudad) |
|---|---|
| Argentina | Josefina Pages (Buenos Aires) - Coordinadora SIG ALEH |
| Argentina | Fernando Cairo (Buenos Aires) |
| Argentina | Oscar Imventarza (Buenos Aires) |
| Argentina | Alejandra Villamil (Buenos Aires) |
| Argentina | Jorge Martinez (Buenos Aires) |
| Argentina | Manuel Mendizabal (Buenos Aires) |
| Brazil | Paulo L. Bittencourt (Salvador Bahía) |
| Brazil | Alfeu de Medeiros Fleck Jr (Porto Alegre) |
| Brazil | Leonardo Schiavon (Florianópolis) |
| Brazil | Liana Codes (Brasil) |
| Bolivia | Ricardo Villarroel (Santa Cruz) |
| Bolivia | Oscar Varas (Tarúa) |
| Colombia | Juan Carlos Restrepo (Medellín) |
| Colombia | Adriana Varón (Bogotá) |
| Costa Rica | Daniela Hernández (San José) |
| Costa Rica | Pablo Coste (San José) |
| Cuba | Marcia Samada (La Habana) |
| Cuba | Antonio Enamorado (La Habana) |
| Chile | Álvaro Urzúa (Santiago) |
| Chile | Rodrigo Wolff (Santiago) |
| Chile | Mario Uribe (Santiago) |
| Chile | Rodrigo Zapata (Santiago) - Coordinador SIG ALEH |
| Ecuador | Ricardo Chong (Quito) |
| Ecuador | Byron Abad (Quito) |
| El Salvador | Giovani Avelar (San Salvador) |
| Guatemala | Regina Ligorrea (Ciudad de Guatemala) |
| Haití | Jack Guiy Lafontant (Puerto Príncipe) |
| Honduras | Edgard Aguilera (Tegucigalpa) |
| Mexico | Graciela Castro (Ciudad de México) |
| Mexico | Eira Cerda (Ciudad de México) |
| Mexico | Juanita Perez Escobar (Ciudad de México) |
| Nicaragua | Sergio López (Managua) |
| Paraguay | Marcos Girala (Asunción) |
| Peru | Martin Padilla (Lima) |
| Puerto Rico | José Rivera (San Juan) |
| Rep. Dominicana | Marlene Pérez (Santo Domingo) |
| Uruguay | Victoria Mainardi (Montevideo) |
| Uruguay | Solange Gerona (Montevideo) |
| Uruguay | Jose Maria Menendez (Montevideo) |
| Venezuela | Pedro Rivas (Caracas) |
| Venezuela | Guillermo Veitía (Caracas) |
¿Cómo unirse?
Participe en este grupo de interés siendo miembros de la ALEH, enviando sus datos, pertenencia, mail y celular, escribiendo a [email protected]